IMPORTANTE

COLONIA CAROYA SE PREPARA PARA CRECER EN ALTURA

El Concejo Deliberante de Colonia Caroya aprobó por unanimidad la modificación de artículos inherentes al reordenamiento urbano y de suelos, de la Ordenanza “Área Urbanizable Primera Sección”. Así, Caroya establece las condiciones urbanas y de habitabilidad, para la edificación en altura, a sabiendas del avance de las obras de cloacas en la ciudad.

El Concejo Deliberante de Colonia Caroya, el miércoles pasado, en Sesión Ordinaria N°7, aprobó por unanimidad las modificaciones de la zonificación establecida en el artículo 239 y los parámetros urbanísticos definidos en el artículo 240 de la Ordenanza Nº 1788/13 ordenanza “Área Urbanizable Primera Sección”, lo cual permitirá a la ciudad proyectar un crecimiento en altura.

“Este proyecto consiste en dar las pautas edilicias y constructivas para esta zona, junto, también, con medidas de calles, ciertos parámetros con respecto a la Avenida – San Martín-, un urbanismo que se pretende”, explicó el edil Ariel Díaz.

“La Primera Sección incluye área central, que es Avenida San Martín y las otras áreas, que quedan a los costados, Avenida San Martín y calle 40, y Avenida San Martín y calle 48”, agregó.

Dentro del marco del Plan General de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo del Radio Municipal, la flamante norma, además, ratifica la definición del Nivel de Complejidad Ambiental de cada una de las sub áreas que conforman el Área Urbanizable Primera Sección.

De esa manera, la ciudad readecúa los lineamientos establecidos en el Plan general de ordenamiento territorial y uso del suelo, acorde a las posibilidades de construcción en altura, atentos al crecimiento poblacional y avance de la red cloacal, obra que permitirá, para planificar el ordenamiento urbano – residencial – rural, comercial, de servicios, administrativos, institucionales e industriales.

Esta ordenanza, “viene a aumentar la cantidad de pisos, porque se tienen en cuenta las cloacas”, ratificó Díaz, quien señaló que la cantidad de pisos a construir, dependerá de la zona donde se quiera edificar. “En el (Lote) XV es hasta ocho. En otras zonas, se reduce”, dijo.

Por tal razón, será fundamental que los vecinos interesados, deban consultar en la municipalidad los pormenores de la ordenanza, para constatar, mapa y asesoramiento mediante, las características y requisitos de su edificación.

Dicho avance legislativo se logró consecuencia del trabajo articulado entre el Concejo Deliberante de la ciudad y el Equipo de Usos del Suelo del Consejo de Planificación Estratégica Municipal, organismos que, además, proyectaron las modificaciones mencionadas, en pos del crecimiento futuro de la ciudad, considerando la promoción de la edificación en las 145 hectáreas de baldíos.